PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación.
Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor
educativo.
P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta.
N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea.
En lugar de decir que lo que nos gusta una idea o por el contrario, que nos desagrada es muy útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo, enumeramos primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes
• Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos.
• Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.
• Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales.
• Trabajamos el pensamiento crítico y reflexivo de nuestros alumnos.
Ejemplo:
Las tres QQQ
Es una estrategia que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo(entorno o tema) a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético.
¿Qué veo?
El “¿Qué veo?” se refiere a los conceptos que el estudiante reconoce en un tema o le son familiares, y en su mayoría son temas que ya domina.
Por ejemplo, cuando al estudiante se le presenta una operación básica (como la multiplicación), éste ya estará familiarizado con dicha operación y por lo tanto conoce del tema.
Un ejemplo de organizador gráfico es la técnica QQQ, que parte de tres preguntas:
Qué veo: es lo que se observa, conoce o reconoce del tema.
Qué no veo: es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.
Qué infiero: es aquello que deduzco de un tema.
¿Qué no veo?
El “¿Qué no veo?” se refiere a los conceptos que el estudiante no conoce de un tema, o lo conoce pero no lo ve de una forma explícita.
Por ejemplo, el estudiante probablemente estudió cálculo en el nivel de bachillerato, pero al presentarle éste tema en el nivel superior no recuerda el tema y por lo tanto no logra reconocerlo.
¿Qué infiero?
El “¿Qué infiero?” se refiere a los conocimientos que el estudiante adquiere por su cuenta propia, a partir de la inferencia, sin que le sea dado de manera explícita.
Por ejemplo, en materias como programación, el estudiante debe analizar e inferir por sí mismo la solución a los problemas que se le plantean, ya que no existe una forma definida de resolverlos.
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como unaregularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra
Característica se los Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales tienen características específicas que los distinguen de otras herramientas de representación de conocimiento. No cualquier grafo con texto en los nodos es un mapa conceptual, y la literatura (y la Web) está llena de diagramas que son refereidos erróneamente como mapas conceptuales. Revisamos aquí algunas características claves de los mapas conceptuales.
Qué no veo: es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.
Qué infiero: es aquello que deduzco de un tema.
¿Qué no veo?
El “¿Qué no veo?” se refiere a los conceptos que el estudiante no conoce de un tema, o lo conoce pero no lo ve de una forma explícita.
Por ejemplo, el estudiante probablemente estudió cálculo en el nivel de bachillerato, pero al presentarle éste tema en el nivel superior no recuerda el tema y por lo tanto no logra reconocerlo.
¿Qué infiero?
El “¿Qué infiero?” se refiere a los conocimientos que el estudiante adquiere por su cuenta propia, a partir de la inferencia, sin que le sea dado de manera explícita.
Por ejemplo, en materias como programación, el estudiante debe analizar e inferir por sí mismo la solución a los problemas que se le plantean, ya que no existe una forma definida de resolverlos.
Mapa conceptual
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como unaregularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra
Característica se los Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales tienen características específicas que los distinguen de otras herramientas de representación de conocimiento. No cualquier grafo con texto en los nodos es un mapa conceptual, y la literatura (y la Web) está llena de diagramas que son refereidos erróneamente como mapas conceptuales. Revisamos aquí algunas características claves de los mapas conceptuales.